Soy Abogado titulado, activista en derechos humanos, actualmente Funcionario de la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá. He sido Consultor independiente, Asesor de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y de la Secretaría de Planeación, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano Siglo XXI y COLOMBIANOS POR LA PAZ. También Asesor del Senado de la República; Candidato a la Cámara de Representantes por el Atlántico y al Senado de la República por el Partido Liberal Colombiano. En lo académico Diplomado en Derecho Penal de la Universidad del Norte de Barranquilla; especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos públicos en la Universidad Externado de Colombia de Bogotá en convenio con Columbia University de Nueva York, EE.UU. He estado vinculado con entidades del sector público como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo y el Partido Liberal Colombiano,del que fui Secretario de la Unidad Internacional. En lo privado asesor externo de varias organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.
CIRCULO CARIBE does not claim any rights to the images posted on this blog. If the owner(s) of the respective images do not wish for their work to be displayed on this site, or if you have a problem with the accompanying written remarks, please email me, and it will be removed.
Blog Círculo Caribe por Ricardo Montenegro-Vásquez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en circulocaribe.blogspot.com.
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta más grande e importante de Barranquilla, el más festivo y colorido de Colombia, además de ser unos de los más reconocidos en el mundo. Más de un millón y medio de personas, entre visitantes y barranquilleros participan en la fiesta. Se celebra desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, generalmente en el mes de febrero, y en algunas ocasiones a principios de marzo. Tiene una tradición de más de cien años. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año.
El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan y representan todas las variedades culturales de la Costa Caribe colombiana, se da rienda suelta al folclor de la región, a las más variadas manifestaciones culturales locales, a la música y al baile. Constituye, sin lugar a dudas, el aspecto más representativo de la ciudad, un espacio lúdico que cada año atrae a propios y extraños.
Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.